Jueves 16 de octubre, 18:30 h – Plaza de España (Zaragoza)
Desde la AFA del CEIP Gascón y Marín defendemos una educación pública, gratuita y de calidad, abierta a todas las familias y comprometida con la equidad. Por eso nos sumamos a la convocatoria de concentración del jueves, 16 de octubre a las 18:30 h en la Plaza de España, organizada por CGT Enseñanza Aragón, y animamos a todas las familias a participar.
Lo que se denuncia
CGT Enseñanza convoca esta movilización contra el cierre de aulas en la escuela pública y contra la ampliación de conciertos educativos a etapas no obligatorias. El sindicato señala que estas medidas suponen un retroceso para la educación pública y una transferencia de recursos a la enseñanza privada.
- El cierre de aulas en Infantil y Primaria, que afecta únicamente a colegios públicos. Según CGT, este curso se han cerrado más de 20 aulas en Zaragoza alegando descenso de matrícula, mientras que en los concertados no se han aplicado recortes similares.
→ Noticia en Heraldo de Aragón - La concertación de la etapa 0–3 años, hasta ahora gestionada íntegramente desde la red pública.
- La concertación del Bachillerato, una etapa no obligatoria cuya financiación pública supondría, según el sindicato, un paso más hacia la privatización del sistema educativo.
→ Cobertura en Cadena SER Aragón
CGT sostiene que estas decisiones “debilitan la red pública y desvían fondos públicos hacia intereses privados”, en lugar de destinarlos a reforzar la equidad, los recursos y la atención a la diversidad.
→ Comunicado completo de CGT Enseñanza Aragón
El punto de vista de las familias
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de Aragón (FAPAR) también ha expresado su rechazo a la concertación del Bachillerato.
En su comunicado, recuerda que no hay demanda que justifique ampliar plazas en esa etapa y que la red pública dispone de vacantes suficientes.
→ Nota de FAPAR en AraInfo
Además, FAPAR denuncia que los cierres de aulas afectan de forma desigual, ya que los recortes se concentran en la enseñanza pública mientras los centros concertados mantienen grupos con menor ocupación.
→ Análisis en eldiario.es
Defender la escuela pública es defender la igualdad de oportunidades.
Comentarios
Publicar un comentario