Ir al contenido principal

El CEIP Gascón y Marín, rumbo hacia un patio más verde

¡Estamos de enhorabuena!
Nuestro cole ha recibido una subvención del Gobierno de Aragón, por un total de 8.100 €, destinada a promover acciones frente al cambio climático y a impulsar la educación ambiental en los centros educativos.

Este apoyo nos permitirá dar un pequeño paso: comenzar a transformar nuestro patio en un espacio más verde, saludable y sostenible, en el que toda la comunidad educativa será protagonista. El proyecto combina talleres, dinámicas participativas y una primera intervención concreta: la instalación de una pared verde en el patio.

Porque los cambios reales solo son posibles cuando niñas y niños, familias y profesorado los pensamos y construimos en comunidad.

Las sesiones del proyecto

Sesión 1 – Semana Europea de la Movilidad (con 6º de Primaria)

Para comenzar, el alumnado de 6º participará en una dinámica en la que exploraron la Plaza de los Sitios y después nuestro patio, comparando la diferencia entre un entorno con naturaleza y sombra frente a otro dominado por el cemento. A partir de ahí imaginarán cómo queremos que sea nuestro patio: con sombra, vegetación y espacios agradables para moverse y jugar. Además, actuarán como embajadores, compartiendo estas ideas con el resto de cursos.

Sesión 2 – Sensibilización y reflexión con toda la comunidad educativa

Espacio abierto a alumnado, profesorado y familias. A través de distintas dinámicas hablaremos de por qué es importante transformar el patio y cómo este cambio puede ayudarnos a cuidar mejor de la infancia frente al cambio climático. También reflexionaremos sobre qué significa vivir de forma más sostenible en el día a día y cómo nuestro colegio puede ser ejemplo de ello.

Sesión 3 – Diseño participativo de la pared verde

En esta sesión se decidirán, de forma conjunta, la forma, la ubicación y las especies que compondrán la futura pared vegetal. Para ello se realizará un “mercado de plantas”, comparando opciones y votando las más adecuadas por su sombra, resistencia y beneficios para la biodiversidad.

Sesión 4 – Jornada de plantación y colocación de cartelería

Alumnado, familias y profesorado trabajarán juntos en la plantación de las especies seleccionadas. Además, se colocará la cartelería diseñada por los propios niños y niñas para que el patio se convierta en un espacio educativo vivo, donde cada planta tenga su historia y cuidado compartido.

Sesión 5 – Formación para el profesorado

El profesorado también contará con un espacio específico para formarse en cómo aprovechar el patio naturalizado como recurso pedagógico. No se trata solo de tener un patio más verde, sino de usarlo como un aula abierta que facilite aprendizajes, juego y bienestar.

Un proyecto compartido

El CEIP Gascón y Marín inicia así un proyecto que no sería posible sin la implicación de toda la comunidad educativa. Cada aportación cuenta: las ideas del alumnado, la participación de las familias, la experiencia del profesorado. Solo con ese trabajo conjunto lograremos que el patio se convierta en un lugar donde aprender, convivir y crecer en contacto con la naturaleza.


Otros programas en seguimiento

Además de este proyecto, nuestro centro presentó su candidatura al programa municipal Adapta tu Patio 2025 (seguiremos presentándonos cada edición que convoquen). En paralelo, seguimos a la espera de resolución del programa Patios X el Clima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Referéndum - Celebraciones y alimentos

Desde el AFA Gascón y Marín, queremos contar con la opinión de todas las familias socias para decidir cómo gestionar la presencia de alimentos en las celebraciones organizadas en horario extraescolar. Como parte de nuestra comunidad, tu voto es fundamental para tomar una decisión que beneficie a todos los alumnos y alumnas. Opciones de votación: Eliminar los alimentos en las celebraciones: - No se repartirán alimentos en las fiestas organizadas por el AFA. Excluir alimentos altamente alérgenos para todo el alumnado: - No se permitirán alimentos que puedan causar alergias graves a algún alumno/a. - Será necesario presentar un justificante médico para excluir estos alimentos. Habilitar mesas separadas para dietas especiales y alergias: - Se ofrecerán alimentos variados sin restricciones generales. - Se establecerán mesas específicas para quienes requieran una dieta especial. La información sobre alérgenos estará disponible para garantizar que las personas con alergias alimentaria...

Plan de Fruta Escolar 2025: ni sostenible, ni local, ni saludable.

Como cada año, nuestro colegio se acogió al Plan de Fruta del Gobierno de Aragón , una iniciativa financiada con fondos europeos que pretende fomentar hábitos saludables entre el alumnado. Sin embargo, este curso el desconcierto ha sido mayúsculo. Primero, estamos bien entrado en el mes de mayo y no habíamos tenido noticias del Plan hasta hace pocos días. Y ¡qué sorpresa! cuando la Dirección del centro nos comunica la inesperada llegada de la fruta, en nuestro caso:  peras de Italia y naranjas de Egipto . La sorpresa pronto ha dado paso al malestar. ¿Fruta de proximidad… importada de Egipto? ¿De temporada… en Italia? Desde la AFA queremos manifestar nuestro malestar e incredulidad . Este programa, según su propia presentación institucional, busca reconectar al alumnado con la agricultura local, el consumo de proximidad y temporada, la sostenibilidad ecológica y la lucha contra el despilfarro . Sin embargo, los hechos contradicen radicalmente estos objetivos. La fruta enviada...

¿Qué ha pasado con la convocatoria de Patios X el Clima?

A la espera de resolución del programa ‘Patios X el Clima’. Desde la AFA seguimos trabajando para mejorar nuestro patio escolar y, hasta la fecha, hemos presentado nuestra candidatura a tres programas de financiación: Adapta tu Patio 2024 y 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza y Patios X el Clima del Gobierno de Aragón . Este último programa, impulsado por la Dirección General de Educación Ambiental, abrió su convocatoria en junio de 2024 con el objetivo de transformar los patios escolares en espacios más naturales y adaptados al cambio climático. Sin embargo, a día de hoy, los 60 centros educativos que presentaron su solicitud siguen sin haber recibido respuesta ni resolución oficial , lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades escolares afectadas. Esta situación ha sido denunciada públicamente por Izquierda Unida y FAPAR , quienes han recordado que la convocatoria establecía que los proyectos seleccionados comenzarían en septiembre de 2024, pero a estas alturas del curso...