Esta mañana, una representante de la AFA del CEIP Gascón y Marín ha intervenido en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza en el marco de una moción sobre la mejora de las condiciones climáticas e infraestructuras en los centros educativos públicos. Varias familias acudieron también para mostrar su apoyo y recordar que esta es una reivindicación compartida por toda la comunidad educativa.
Lo esencial de nuestra intervención
- Situación en las aulas: se alcanzan temperaturas de más de 30ºC, niveles que vulneran la normativa de prevención de riesgos laborales y ponen en riesgo la salud del alumnado, profesorado y personal no docente.
- Medidas improvisadas: en los últimos cursos, familias y centro han costeado vinilos térmicos o ventiladores, medidas que son parches y no soluciones estructurales.
- Crisis climática: el aumento y la prolongación del calor convierte buena parte del curso en un reto para aprender y trabajar en condiciones dignas.
- Insuficiencia de las convocatorias municipales: programas como Adapta tu patio llegan a muy pocos colegios cada año; al ritmo actual, muchas soluciones tardarían décadas en llegar.
- Plan integral y participación: reclamamos un Plan de Climatización e Infraestructuras Escolares con financiación suficiente y estable, y una mesa de emergencia con participación de familias, equipos directivos y profesorado.
👉 Puedes leer el manifiesto completo aquí: enlace al texto íntegro y ver la intervención de la compañera de la AFA aquí.
Resultado de la votación
Es una mala noticia. La moción fue rechazada con el voto en contra del PP y la abstención de Vox, lo que en la práctica supuso una obstrucción a la medida.
Por qué seguiremos
Lamentamos esta decisión, especialmente cuando existen informes de la Inspección de Trabajo que obligan a cumplir con la climatización de las aulas antes de diciembre. La falta de voluntad política nos preocupa y nos alerta, pero también nos reafirma: vamos a seguir trabajando para que nuestros hijos e hijas aprendan en condiciones dignas y seguras.
Se ha presumido de mayores fondos, pero en gran medida proceden de financiación europea; además, el propio Ayuntamiento reconoce que no puede ejecutar obras en más de cinco colegios al año. Con ese ritmo, muchas intervenciones no llegarían hasta alrededor de 2050.
Por todo ello, mantendremos nuestra posición y seguiremos alzando la voz en las instituciones y en la calle. La climatización de las aulas no es un lujo: es una cuestión de salud, de prevención y de justicia educativa.
Comentarios
Publicar un comentario