El Gobierno de Aragón ha abierto una consulta pública previa sobre el proyecto de Orden por la que se regula la implantación de proyectos educativos de organización de tiempos escolares en centros sostenidos con fondos públicos. El periodo de participación finaliza el 14 de noviembre de 2025 (fecha límite).
¿En qué consiste esta consulta y qué piden?
La consulta solicita la opinión de la ciudadanía sobre: los problemas que se pretenden resolver con la norma; la necesidad y oportunidad de su aprobación; los objetivos propuestos; y alternativas regulatorias o no regulatorias. Es un trámite previo a la redacción del proyecto normativo, pensado para recabar aportaciones de las personas y organizaciones que puedan verse afectadas por la futura Orden.
¿Qué aspectos concretos pueden afectar a las familias y al alumnado?
- Organización de la jornada (horario de inicio y fin de la jornada escolar).
- Distribución y duración de los recreos.
- Regulación de actividades complementarias y extraescolares vinculadas al horario escolar.
- Condiciones de implantación (recursos, coordinación con los centros, plazos y medidas de acompañamiento).
- Impacto en la conciliación familiar (posibles cambios en entradas y salidas, y en la oferta de actividades antes y después del horario lectivo).
Estos puntos se recogen en el documento de referencia elaborado por el Departamento de Educación y sirven de guía para centrar las aportaciones.
¿Qué conseguirías con tu aportación?
- Hacer llegar la experiencia práctica de las familias sobre cómo afectan cambios de horario a la rutina diaria, transporte y conciliación.
- Señalar necesidades concretas para que una implantación sea viable (recursos, coordinación, periodos de prueba y plazos razonables).
- Proponer observaciones técnicas o sugerencias para mejorar la redacción final de la norma.
Cómo participar (pasos prácticos)
- Accede a la página de la consulta en el Portal de Gobierno Abierto del Gobierno de Aragón: Consulta pública: Orden de tiempos escolares.
- Lee el documento de referencia (resumen de antecedentes, problemas a resolver y aspectos a regular): Documento de referencia (PDF).
- Pulsa en “Participa” en la página de la consulta, completa el formulario y envía tu aportación antes del 14/11/2025.
Texto modelo para el formulario (opcional)
Puedes usar este texto como base y adaptarlo a tu experiencia particular:
Soy madre/padre/tutor del CEIP Gascón y Marín (Zaragoza). Tras revisar el documento de referencia, aporto la siguiente observación: (indique aquí su comentario sobre horario, recreos, actividades, conciliación o condiciones de implantación). Curso del/de la alumno/a (opcional): ____.
Resumen: la consulta permite que las familias expresen si consideran adecuados los objetivos de la norma y qué condiciones prácticas deberían exigirse para su implantación (recursos, plazos y medidas que eviten problemas de conciliación). Participar es voluntario; la decisión de aportar corresponde a cada familia.

Comentarios
Publicar un comentario