Ir al contenido principal

Consulta pública del Gobierno de Aragón sobre la organización de tiempos escolares

El Gobierno de Aragón ha abierto una consulta pública previa sobre el proyecto de Orden por la que se regula la implantación de proyectos educativos de organización de tiempos escolares en centros sostenidos con fondos públicos. El periodo de participación finaliza el 14 de noviembre de 2025 (fecha límite).

¿En qué consiste esta consulta y qué piden?

La consulta solicita la opinión de la ciudadanía sobre: los problemas que se pretenden resolver con la norma; la necesidad y oportunidad de su aprobación; los objetivos propuestos; y alternativas regulatorias o no regulatorias. Es un trámite previo a la redacción del proyecto normativo, pensado para recabar aportaciones de las personas y organizaciones que puedan verse afectadas por la futura Orden.

¿Qué aspectos concretos pueden afectar a las familias y al alumnado?

  • Organización de la jornada (horario de inicio y fin de la jornada escolar).
  • Distribución y duración de los recreos.
  • Regulación de actividades complementarias y extraescolares vinculadas al horario escolar.
  • Condiciones de implantación (recursos, coordinación con los centros, plazos y medidas de acompañamiento).
  • Impacto en la conciliación familiar (posibles cambios en entradas y salidas, y en la oferta de actividades antes y después del horario lectivo).

Estos puntos se recogen en el documento de referencia elaborado por el Departamento de Educación y sirven de guía para centrar las aportaciones.

¿Qué conseguirías con tu aportación?

  • Hacer llegar la experiencia práctica de las familias sobre cómo afectan cambios de horario a la rutina diaria, transporte y conciliación.
  • Señalar necesidades concretas para que una implantación sea viable (recursos, coordinación, periodos de prueba y plazos razonables).
  • Proponer observaciones técnicas o sugerencias para mejorar la redacción final de la norma.

Cómo participar (pasos prácticos)

  1. Accede a la página de la consulta en el Portal de Gobierno Abierto del Gobierno de Aragón: Consulta pública: Orden de tiempos escolares.
  2. Lee el documento de referencia (resumen de antecedentes, problemas a resolver y aspectos a regular): Documento de referencia (PDF).
  3. Pulsa en “Participa” en la página de la consulta, completa el formulario y envía tu aportación antes del 14/11/2025.

Texto modelo para el formulario (opcional)

Puedes usar este texto como base y adaptarlo a tu experiencia particular:

Soy madre/padre/tutor del CEIP Gascón y Marín (Zaragoza). Tras revisar el documento de referencia, aporto la siguiente observación: (indique aquí su comentario sobre horario, recreos, actividades, conciliación o condiciones de implantación). 
Curso del/de la alumno/a (opcional): ____.

Resumen: la consulta permite que las familias expresen si consideran adecuados los objetivos de la norma y qué condiciones prácticas deberían exigirse para su implantación (recursos, plazos y medidas que eviten problemas de conciliación). Participar es voluntario; la decisión de aportar corresponde a cada familia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Referéndum - Celebraciones y alimentos

Desde el AFA Gascón y Marín, queremos contar con la opinión de todas las familias socias para decidir cómo gestionar la presencia de alimentos en las celebraciones organizadas en horario extraescolar. Como parte de nuestra comunidad, tu voto es fundamental para tomar una decisión que beneficie a todos los alumnos y alumnas. Opciones de votación: Eliminar los alimentos en las celebraciones: - No se repartirán alimentos en las fiestas organizadas por el AFA. Excluir alimentos altamente alérgenos para todo el alumnado: - No se permitirán alimentos que puedan causar alergias graves a algún alumno/a. - Será necesario presentar un justificante médico para excluir estos alimentos. Habilitar mesas separadas para dietas especiales y alergias: - Se ofrecerán alimentos variados sin restricciones generales. - Se establecerán mesas específicas para quienes requieran una dieta especial. La información sobre alérgenos estará disponible para garantizar que las personas con alergias alimentaria...

Plan de Fruta Escolar 2025: ni sostenible, ni local, ni saludable.

Como cada año, nuestro colegio se acogió al Plan de Fruta del Gobierno de Aragón , una iniciativa financiada con fondos europeos que pretende fomentar hábitos saludables entre el alumnado. Sin embargo, este curso el desconcierto ha sido mayúsculo. Primero, estamos bien entrado en el mes de mayo y no habíamos tenido noticias del Plan hasta hace pocos días. Y ¡qué sorpresa! cuando la Dirección del centro nos comunica la inesperada llegada de la fruta, en nuestro caso:  peras de Italia y naranjas de Egipto . La sorpresa pronto ha dado paso al malestar. ¿Fruta de proximidad… importada de Egipto? ¿De temporada… en Italia? Desde la AFA queremos manifestar nuestro malestar e incredulidad . Este programa, según su propia presentación institucional, busca reconectar al alumnado con la agricultura local, el consumo de proximidad y temporada, la sostenibilidad ecológica y la lucha contra el despilfarro . Sin embargo, los hechos contradicen radicalmente estos objetivos. La fruta enviada...

¿Qué ha pasado con la convocatoria de Patios X el Clima?

A la espera de resolución del programa ‘Patios X el Clima’. Desde la AFA seguimos trabajando para mejorar nuestro patio escolar y, hasta la fecha, hemos presentado nuestra candidatura a tres programas de financiación: Adapta tu Patio 2024 y 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza y Patios X el Clima del Gobierno de Aragón . Este último programa, impulsado por la Dirección General de Educación Ambiental, abrió su convocatoria en junio de 2024 con el objetivo de transformar los patios escolares en espacios más naturales y adaptados al cambio climático. Sin embargo, a día de hoy, los 60 centros educativos que presentaron su solicitud siguen sin haber recibido respuesta ni resolución oficial , lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades escolares afectadas. Esta situación ha sido denunciada públicamente por Izquierda Unida y FAPAR , quienes han recordado que la convocatoria establecía que los proyectos seleccionados comenzarían en septiembre de 2024, pero a estas alturas del curso...