Ir al contenido principal

Posicionamiento de FAPAR ante el inicio del debate sobre la Jornada Escolar por parte del Departamento

Hola

como ya sabréis todos por la prensa, el Departamento de Educación ha abierto un período de reflexión sobre la Jornada Escolar con todos los actores implicados (familias, estudiantes y profesores) que tiene como fin la publicación de una normativa que regule la posibilidad de que los centros escojan la Jornada Escolar que ellos decidan, dando así más autonomía de decisión a cada centro.

Nosotros como AMPA nos mantendremos atentos a cómo se desarrolla el proceso y finalmente  en qué normativa se traduce, y os iremos informando puntualmente.

Ante todo esto, desde FAPAR nos envían la siguiente valoración, que queremos compartir con vosotr@s



FAPAR VALORA EL INICO DEL PROCESO DEL CAMBIO DE JORNADA

El 18 de noviembre el Departamento de Educación convocó a los sindicatos de la enseñanza pública por la mañana y a las Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de centros públicos y concertados por la tarde para informarnos del proceso de participación que abre para que los centros puedan elegir el modelo de jornada que su comunidad educativa decida.
Para ello, deberán elaborar un proyecto que tendrá que ajustarse a los criterios que la normativa regule y sobre los que a partir de esta fecha las distintas organizaciones trabajaremos con nuestras aportaciones. Además deberá garantizarse un procedimiento de información suficiente a las familias, así como que la decisión sea tomada por una amplia mayoría de estas, que debe ser respetada por todos los sectores.
Desde FAPAR confiamos que los cambios que se puedan producir en la organización de los centros, no se conviertan exclusivamente en comprimir el horario lectivo al alumnado, ni en que el profesorado tenga las tardes libres, ni siquiera en que las familias tengan garantizada la apertura del centro para facilitarles su conciliación laboral y familiar, sino que se aproveche la tan demandada autonomía de centros que les va a posibilitar elegir su modelo educativo, para ponerla de verdad al servicio de la mejora de la formación integral del alumnado, independientemente del modelo de jornada elegido y que esta autonomía y la importancia que se nos da a las familias en este tema, sea el mismo en el resto de asuntos que nos afectan en los centros y sobre los que hasta ahora no hemos tenido capacidad alguna para decidir.
Finalmente, señalar que exigiremos evaluaciones que posibiliten los cambios necesarios si no se cumpliesen los objetivos y expectativas creados.

Zaragoza, a 19 de noviembre de 2015

Flor Miguel Gamarra (presidenta de FAPAR)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Referéndum - Celebraciones y alimentos

Desde el AFA Gascón y Marín, queremos contar con la opinión de todas las familias socias para decidir cómo gestionar la presencia de alimentos en las celebraciones organizadas en horario extraescolar. Como parte de nuestra comunidad, tu voto es fundamental para tomar una decisión que beneficie a todos los alumnos y alumnas. Opciones de votación: Eliminar los alimentos en las celebraciones: - No se repartirán alimentos en las fiestas organizadas por el AFA. Excluir alimentos altamente alérgenos para todo el alumnado: - No se permitirán alimentos que puedan causar alergias graves a algún alumno/a. - Será necesario presentar un justificante médico para excluir estos alimentos. Habilitar mesas separadas para dietas especiales y alergias: - Se ofrecerán alimentos variados sin restricciones generales. - Se establecerán mesas específicas para quienes requieran una dieta especial. La información sobre alérgenos estará disponible para garantizar que las personas con alergias alimentaria...

Plan de Fruta Escolar 2025: ni sostenible, ni local, ni saludable.

Como cada año, nuestro colegio se acogió al Plan de Fruta del Gobierno de Aragón , una iniciativa financiada con fondos europeos que pretende fomentar hábitos saludables entre el alumnado. Sin embargo, este curso el desconcierto ha sido mayúsculo. Primero, estamos bien entrado en el mes de mayo y no habíamos tenido noticias del Plan hasta hace pocos días. Y ¡qué sorpresa! cuando la Dirección del centro nos comunica la inesperada llegada de la fruta, en nuestro caso:  peras de Italia y naranjas de Egipto . La sorpresa pronto ha dado paso al malestar. ¿Fruta de proximidad… importada de Egipto? ¿De temporada… en Italia? Desde la AFA queremos manifestar nuestro malestar e incredulidad . Este programa, según su propia presentación institucional, busca reconectar al alumnado con la agricultura local, el consumo de proximidad y temporada, la sostenibilidad ecológica y la lucha contra el despilfarro . Sin embargo, los hechos contradicen radicalmente estos objetivos. La fruta enviada...

¿Qué ha pasado con la convocatoria de Patios X el Clima?

A la espera de resolución del programa ‘Patios X el Clima’. Desde la AFA seguimos trabajando para mejorar nuestro patio escolar y, hasta la fecha, hemos presentado nuestra candidatura a tres programas de financiación: Adapta tu Patio 2024 y 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza y Patios X el Clima del Gobierno de Aragón . Este último programa, impulsado por la Dirección General de Educación Ambiental, abrió su convocatoria en junio de 2024 con el objetivo de transformar los patios escolares en espacios más naturales y adaptados al cambio climático. Sin embargo, a día de hoy, los 60 centros educativos que presentaron su solicitud siguen sin haber recibido respuesta ni resolución oficial , lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades escolares afectadas. Esta situación ha sido denunciada públicamente por Izquierda Unida y FAPAR , quienes han recordado que la convocatoria establecía que los proyectos seleccionados comenzarían en septiembre de 2024, pero a estas alturas del curso...