Ir al contenido principal

Programa de Intercambio de Libros: últimas noticias

Hola a todos

Tras una tarde de revisar libros, borrar y poner pegatinas a los libros de texto, con la inestimable colaboración de muchos padres y madres..., ya podemos decir que

¡¡¡ HABEMUS LOTES!!!

Es decir, finalmente con los libros que se han recogido de los grupos de 3º a 6º, tenemos lotes suficientes para atender a todos los participantes de todos los cursos. En algún curso ha sobrado algún lote, que quedará en el fondo de libros por si hubiera alguna incorporación tardía. Queremos agradecer la colaboración de los tutores de 5º y 6º que se han ofrecido a recoger, revisar y repartir los libros de su ciclo, y también de las profes de 2º ciclo que han colaborado en la recogida. ¡GRACIAS!

Esto significa que no hemos tenido que utilizar los 10 euros que se aportaron como inscripción para este curso, aunque estamos pendientes de algún libro de alemán que falta. Como los libros de 5º y 6º están agotando sus días, hemos decidido dejar ese remanente de fondo para la más que previsible sustitución de esos libros el año que viene, o quizás los de inglés que también están bastante viejillos.

Los lotes están compuestos por los libros "reutilizables", es decir, por aquellos en los que no se escribe y que por tanto pueden durar más de un curso. El ahorro por alumno participante en el PIL, por la reutilización de estos libros es de 101,96 EUR para 3º y 4º y 101,40 EUR para 5º y 6º, a partir de los precios facilitados por Librería Siglo XXI, y aplicado ya el 15 % de descuento. Os ponemos la comparativa de lo que nos hubiéramos tenido que gastar de no existir el PIL, no sólo para echarnos el pegote, sino para darnos cuenta de lo que se puede conseguir con un poquico de organización y colaboración entre todos

Aparte de estos libros (LENGUA, CONO, MATES y el de INGLÉS, que lo guardan en el centro), como ya habréis visto en la lista están están los libros de uso personal de cada alumno y algo de material escolar. Estos libros hay que comprarlos , cada niño el suyo, puesto que  su duración sólo es de un año.

Para facilitar el trámite, os recordamos que el mismo día 5 de septiembre que vamos a repartir los lotes en el centro, en horario de mañana y tarde, habrá un puesto de la librería siglo XXI en el cole, con ejemplares de estos libros y material escolar para todos los que lo deseéis (los que queráis comprarlos en otro sitio, por supuesto no hay ningún problema). Nos ha parecido mejor que esa compra la hagáis vosotros directamente a la librería, puesto que además la compra de libros de texto va a desgravar en la declaración de renta de 2013 en algunos casos, y así podéis conservar la factura. Si queréis reservarlos con antelación para que ese día os los tengan preparados, pues también podéis hacerlo a través de su página web  http://www.libreriasiglo21.com/libros-de-texto-zaragoza.php

Más adelante recibiréis los inscritos en el PIL un correo con toda esta información, pero ya personalizada en los precios y materiales de los cursos de vuestros hijos.
 
Bueno, esperamos que haya quedado todo claro, y cualquier cosa no dudéis en preguntar.
Un saludico y feliz verano

Comentarios

Entradas populares de este blog

Referéndum - Celebraciones y alimentos

Desde el AFA Gascón y Marín, queremos contar con la opinión de todas las familias socias para decidir cómo gestionar la presencia de alimentos en las celebraciones organizadas en horario extraescolar. Como parte de nuestra comunidad, tu voto es fundamental para tomar una decisión que beneficie a todos los alumnos y alumnas. Opciones de votación: Eliminar los alimentos en las celebraciones: - No se repartirán alimentos en las fiestas organizadas por el AFA. Excluir alimentos altamente alérgenos para todo el alumnado: - No se permitirán alimentos que puedan causar alergias graves a algún alumno/a. - Será necesario presentar un justificante médico para excluir estos alimentos. Habilitar mesas separadas para dietas especiales y alergias: - Se ofrecerán alimentos variados sin restricciones generales. - Se establecerán mesas específicas para quienes requieran una dieta especial. La información sobre alérgenos estará disponible para garantizar que las personas con alergias alimentaria...

Plan de Fruta Escolar 2025: ni sostenible, ni local, ni saludable.

Como cada año, nuestro colegio se acogió al Plan de Fruta del Gobierno de Aragón , una iniciativa financiada con fondos europeos que pretende fomentar hábitos saludables entre el alumnado. Sin embargo, este curso el desconcierto ha sido mayúsculo. Primero, estamos bien entrado en el mes de mayo y no habíamos tenido noticias del Plan hasta hace pocos días. Y ¡qué sorpresa! cuando la Dirección del centro nos comunica la inesperada llegada de la fruta, en nuestro caso:  peras de Italia y naranjas de Egipto . La sorpresa pronto ha dado paso al malestar. ¿Fruta de proximidad… importada de Egipto? ¿De temporada… en Italia? Desde la AFA queremos manifestar nuestro malestar e incredulidad . Este programa, según su propia presentación institucional, busca reconectar al alumnado con la agricultura local, el consumo de proximidad y temporada, la sostenibilidad ecológica y la lucha contra el despilfarro . Sin embargo, los hechos contradicen radicalmente estos objetivos. La fruta enviada...

¿Qué ha pasado con la convocatoria de Patios X el Clima?

A la espera de resolución del programa ‘Patios X el Clima’. Desde la AFA seguimos trabajando para mejorar nuestro patio escolar y, hasta la fecha, hemos presentado nuestra candidatura a tres programas de financiación: Adapta tu Patio 2024 y 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza y Patios X el Clima del Gobierno de Aragón . Este último programa, impulsado por la Dirección General de Educación Ambiental, abrió su convocatoria en junio de 2024 con el objetivo de transformar los patios escolares en espacios más naturales y adaptados al cambio climático. Sin embargo, a día de hoy, los 60 centros educativos que presentaron su solicitud siguen sin haber recibido respuesta ni resolución oficial , lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades escolares afectadas. Esta situación ha sido denunciada públicamente por Izquierda Unida y FAPAR , quienes han recordado que la convocatoria establecía que los proyectos seleccionados comenzarían en septiembre de 2024, pero a estas alturas del curso...