Ir al contenido principal

Presupuestos participativos y coles de la zona centro.

Este mensaje nos envía un padre del Colegio San José de Calasanz

Hola
soy Pedro un padre una niña del colegio San josé de Calasanz. He hecho una propuesta en los presupuestos participativos de Zaragoza:
https://www.zaragoza.es/sede/servicio/presupuestos-participativos/
La idea de los presupuestos es que la gente decida a dónde va el presupuesto para "pequeñas" inversiones de cada distrito. El caso es que para que tenga más fuerza decidí presentar una con todas las peticiones que recabé de las direcciones de los colegios públicos del distrito y del instituto medina albaida.

La propuesta en concreto es esta:
https://www.zaragoza.es/sede/servicio/presupuestos-participativos/662

Os pido que difundáis al máximo para que la gente empadronada en el distrito centro la apoye y pase la primera criba. En marzo ya se decidirá de forma definitiva con votación presencial y virtual.
Se registra cada persona que quiera votar o proponer algo y luego pues vota y propone cada cual en su distrito.

Un saludo y muchas gracias
Pedro A Ruiz

La propuesta en concreto para nuestros centros de referencia es:

Mantenimientos en los centros educativos del centro

Realizada por Pedro Alejandro el jueves 22 diciembre 11:12 h.
Propuesta para Centro

Descripción

La propuesta consiste en realizar las labores de mantenimiento y mejora necesarias en los centros públicos educativos del distrito (competencia municipal) para que el paso del tiempo evite deterioros peligrosos para las personas que los usan o que lleven a su inutilización. En concreto las labores en cada uno de los centros consistirían en: CEIP Gascón y Marín: Adecuación del suelo del patio de Educación Infantil con placas blandas. En el patio de Educación Primaria, enlucido y pintado de las paredes perimetrales. En el pasillo de acceso al patio desde la C/ Balmes no 1 y en una esquina del campo de fútbol, reparación del suelo por baches donde se embalsa el agua de lluvia. CEIP Miraflores: Reasfaltado y nivelación de la parte trasera del colegio. Adecuación de la salida de emergencia en el edificio de infantil con rampa. Solucionar el exceso de calor (más de 30 grados en el interior) provocado en los meses más soleados por el lucernario de tejado en el edificio de primaria. CEIP San José de Calasanz: Adecuación, nivelación y reparación del suelo de Educación Infantil, sustitución de los tableros de las canastas de baloncesto, reasfaltado y eliminación de las grietas del suelo del campo de baloncesto CEIP Joaquín Costa: Finalización del proyecto ¿Cuidando el espacio común¿ de mejora del patio con el jardín vertical en la escalera de incendios. Adecuación y reparación de la zona de juegos de Educación Infantil. IES Medina Albaida: La nivelación del suelo en distintas zonas afectadas del patio: pasillo de entrada alcorques... La reparación del muro sobre el que se asienta la valla del centro y que es colindante al río Huerva, deterioros que se produjeron cuando hace unos años se cimentó el camino que bordea el mismo río. Limpieza de maleza del perímetro trasero del gimnasio, jardín(colindante parque del Hotel Boston).
 
 

Os animamos a entrar y votar a favor de esta propuesta (¡En este momento tiene 28 apoyos solamente!) y difundirla al máximo. El problema es que sólo deja votar a las familias cuyo domicilio se considera que está dentro de la zona centro, y algunas de nuestras familias no pertenecemos a esa zona, pero meteros y tod@s aquell@s que podáis, apoyadla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Referéndum - Celebraciones y alimentos

Desde el AFA Gascón y Marín, queremos contar con la opinión de todas las familias socias para decidir cómo gestionar la presencia de alimentos en las celebraciones organizadas en horario extraescolar. Como parte de nuestra comunidad, tu voto es fundamental para tomar una decisión que beneficie a todos los alumnos y alumnas. Opciones de votación: Eliminar los alimentos en las celebraciones: - No se repartirán alimentos en las fiestas organizadas por el AFA. Excluir alimentos altamente alérgenos para todo el alumnado: - No se permitirán alimentos que puedan causar alergias graves a algún alumno/a. - Será necesario presentar un justificante médico para excluir estos alimentos. Habilitar mesas separadas para dietas especiales y alergias: - Se ofrecerán alimentos variados sin restricciones generales. - Se establecerán mesas específicas para quienes requieran una dieta especial. La información sobre alérgenos estará disponible para garantizar que las personas con alergias alimentaria...

Plan de Fruta Escolar 2025: ni sostenible, ni local, ni saludable.

Como cada año, nuestro colegio se acogió al Plan de Fruta del Gobierno de Aragón , una iniciativa financiada con fondos europeos que pretende fomentar hábitos saludables entre el alumnado. Sin embargo, este curso el desconcierto ha sido mayúsculo. Primero, estamos bien entrado en el mes de mayo y no habíamos tenido noticias del Plan hasta hace pocos días. Y ¡qué sorpresa! cuando la Dirección del centro nos comunica la inesperada llegada de la fruta, en nuestro caso:  peras de Italia y naranjas de Egipto . La sorpresa pronto ha dado paso al malestar. ¿Fruta de proximidad… importada de Egipto? ¿De temporada… en Italia? Desde la AFA queremos manifestar nuestro malestar e incredulidad . Este programa, según su propia presentación institucional, busca reconectar al alumnado con la agricultura local, el consumo de proximidad y temporada, la sostenibilidad ecológica y la lucha contra el despilfarro . Sin embargo, los hechos contradicen radicalmente estos objetivos. La fruta enviada...

¿Qué ha pasado con la convocatoria de Patios X el Clima?

A la espera de resolución del programa ‘Patios X el Clima’. Desde la AFA seguimos trabajando para mejorar nuestro patio escolar y, hasta la fecha, hemos presentado nuestra candidatura a tres programas de financiación: Adapta tu Patio 2024 y 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza y Patios X el Clima del Gobierno de Aragón . Este último programa, impulsado por la Dirección General de Educación Ambiental, abrió su convocatoria en junio de 2024 con el objetivo de transformar los patios escolares en espacios más naturales y adaptados al cambio climático. Sin embargo, a día de hoy, los 60 centros educativos que presentaron su solicitud siguen sin haber recibido respuesta ni resolución oficial , lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades escolares afectadas. Esta situación ha sido denunciada públicamente por Izquierda Unida y FAPAR , quienes han recordado que la convocatoria establecía que los proyectos seleccionados comenzarían en septiembre de 2024, pero a estas alturas del curso...