Ir al contenido principal

Huelga contra las revalidas de la Lonce

El miércoles 26 estaba convocada una huelga para defender la Educación Pública.


La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado, a la que pertenece FAPAR, daba unas razones para que los padres y madres de los alumnos, tanto de primaria como secundaria, apoyáramos la huelga.
 1.    Son un modelo pedagógico arcaico. Las reválidas son la expresión de un modelo pedagógico  basado en una sucesión continua de exámenes configurados como barreras que pretenden impedir a la mayor cantidad posible de alumnado que pueda ejercer el derecho a la educación. Fueron eliminadas en nuestro país en 1970 por ser consideradas una nefasta práctica que impedía la permanencia en la educación de la mayoría del alumnado.
2.    Nuestros hijos e hijas quedaran fuera del sistema educativo. Las reválidas tendrán como consecuencia directa que una buena parte del alumnado, aunque tenga todas las enseñanzas superadas, quede fuera del sistema educativo. Sin títulos a los que tiene derecho, su futuro académico y laboral se verá gravemente afectado.
3.    Deslegitiman al docente. Las reválidas suponen la desligitimación del docente y el cuestionamiento total de su evaluación continua. Su función queda minusvalorada y puesta en tela de juicio hasta que un examen externo corrobore, si es que lo hace, que su evaluación es correcta. Además, hacen emplear un tiempo valioso en su preparación, obligando a desvirtuar los objetivos primordiales de la educación.
4.    Son realizadas por personas ajenas a nuestros hijos e hijas. Las reválidas serán realizadas por personas que no conocen en absoluto al alumnado que evaluarán, generando además un estrés innecesario a quienes sometan a las pruebas porque se lo jugarán todo con ellas. Quienes las realicen no podrán saber ni valorar su progreso educativo, el esfuerzo de muchos años de estudio, las circunstancias personales que les hacen especiales en muchas facetas de su vida que no serán evaluadas en absoluto,..., y a pesar de ello, la nota que saquen determinará su futuro.
5.    Les negaran una titulación a nuestros estudiantes. Las reválidas son un método de negación de la titulación que no existe al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria en ningún país de nuestro entorno del que tomar buen ejemplo. En estos países tampoco al finalizar el Bachillerato se niega el título, a quienes hayan superado todos sus estudios, ni el acceso a estudios superiores.
6.    Frenan el acceso al Bachillerato y la Universidad. Las reválidas sólo tienen un objetivo, impedir que acceda al Bachillerato y luego a la Universidad un porcentaje tan alto como en la actualidad. Forma parte del recorte del derecho a la educación pública y del ataque a nuestro precario Estado del Bienestar.
7.    Están cuestionadas por toda la Comunidad Educativa. Las reválidas han sido cuestionadas seriamente por todos los sectores de la Comunidad Educativa, así como por muchos gobiernos autonómicos y la inmensa mayoría de los responsables políticos.
8.    Buscan un negocio para unos pocos. Las reválidas permitirán un suculento nuevo negocio para empresas que se quieran dedicar a presentarse a concursos para que les encarguen su realización.
9.    Son precarias y sin tiempo de preparación. Las reválidas, además, ni tan siquiera han sido desarrolladas a tiempo para que el alumnado sepa de qué se le examinará, ni para que el profesorado sepa cómo ayudarle.

Por estas cuestiones, pero sobre todo, por la defensa de una Escuela Publica de calidad, algunos padres y madres con nuestros hijos hicimos huelga y acudimos a las dos manifestaciones convocadas en nuestra ciudad.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Referéndum - Celebraciones y alimentos

Desde el AFA Gascón y Marín, queremos contar con la opinión de todas las familias socias para decidir cómo gestionar la presencia de alimentos en las celebraciones organizadas en horario extraescolar. Como parte de nuestra comunidad, tu voto es fundamental para tomar una decisión que beneficie a todos los alumnos y alumnas. Opciones de votación: Eliminar los alimentos en las celebraciones: - No se repartirán alimentos en las fiestas organizadas por el AFA. Excluir alimentos altamente alérgenos para todo el alumnado: - No se permitirán alimentos que puedan causar alergias graves a algún alumno/a. - Será necesario presentar un justificante médico para excluir estos alimentos. Habilitar mesas separadas para dietas especiales y alergias: - Se ofrecerán alimentos variados sin restricciones generales. - Se establecerán mesas específicas para quienes requieran una dieta especial. La información sobre alérgenos estará disponible para garantizar que las personas con alergias alimentaria...

Plan de Fruta Escolar 2025: ni sostenible, ni local, ni saludable.

Como cada año, nuestro colegio se acogió al Plan de Fruta del Gobierno de Aragón , una iniciativa financiada con fondos europeos que pretende fomentar hábitos saludables entre el alumnado. Sin embargo, este curso el desconcierto ha sido mayúsculo. Primero, estamos bien entrado en el mes de mayo y no habíamos tenido noticias del Plan hasta hace pocos días. Y ¡qué sorpresa! cuando la Dirección del centro nos comunica la inesperada llegada de la fruta, en nuestro caso:  peras de Italia y naranjas de Egipto . La sorpresa pronto ha dado paso al malestar. ¿Fruta de proximidad… importada de Egipto? ¿De temporada… en Italia? Desde la AFA queremos manifestar nuestro malestar e incredulidad . Este programa, según su propia presentación institucional, busca reconectar al alumnado con la agricultura local, el consumo de proximidad y temporada, la sostenibilidad ecológica y la lucha contra el despilfarro . Sin embargo, los hechos contradicen radicalmente estos objetivos. La fruta enviada...

¿Qué ha pasado con la convocatoria de Patios X el Clima?

A la espera de resolución del programa ‘Patios X el Clima’. Desde la AFA seguimos trabajando para mejorar nuestro patio escolar y, hasta la fecha, hemos presentado nuestra candidatura a tres programas de financiación: Adapta tu Patio 2024 y 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza y Patios X el Clima del Gobierno de Aragón . Este último programa, impulsado por la Dirección General de Educación Ambiental, abrió su convocatoria en junio de 2024 con el objetivo de transformar los patios escolares en espacios más naturales y adaptados al cambio climático. Sin embargo, a día de hoy, los 60 centros educativos que presentaron su solicitud siguen sin haber recibido respuesta ni resolución oficial , lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades escolares afectadas. Esta situación ha sido denunciada públicamente por Izquierda Unida y FAPAR , quienes han recordado que la convocatoria establecía que los proyectos seleccionados comenzarían en septiembre de 2024, pero a estas alturas del curso...