Ir al contenido principal

ENCLAVE VERDE


ENCLAVE VERDE

TALLERES DE COCINA ECOLOGICA

El Mercado san Vicente de Paúl −San Vicente de Paúl, 22. Zaragoza− acoge Enclave verde, un espacio común con:

  • productos agroécológicos certificados
  • Espacio para diseñadores locales
  • Productos reciclados
  • Ropa de segunda mano
  • Espacio gastronómico
  •  Plantas – joyería – Caprichos
Del 18 al 23 de diciembre de 2014. El jueves, de 17 a 20 horas, viernes, sábadom lunes y martes, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.

Además, diferentes talleres de cocina:
En concreto, el miércoles, 17, de 18 a 20 horas, Taller de cocina El fondo de despensa ecológico. Una sesión de  cocina con los productos básicos ecológicos –legumbres, pasta, arroz−, que protagonizarían tres recetas, complementadas con hortalizas de temporada, carnes aragonesas ecológicas y diversos complementos, como especias, etc. Dirigido a consumidores finales y con la correspondiente degustación. Por 10 euros.
El jueves, 18, también, de 18 a 20 horas, Taller de cocina para jóvenes Pasta y productos ecológicos. Partiendo de la pasta ecológica y la elaboración de diferentes salsas con productos ecológicos, con la correspondiente degustación. Por 10 euros.
El viernes, 19, pero de 19 a 21 horas, tendrá lugar la charla Las diez preguntas básicas sobre la agricultura ecológica, una entrevista entre un miembro del CAAE, algún productor de la zona y el director de Gastro Aragón, con diez preguntas sobre el tema. Posteriormente habrá una degustación comentada de tapas ecológicas. Gratuita, previa inscripción.
Ya el sábado, 20, de 11 a 14 horas, Taller de cocina infantil, Elaboración de pasta ecológica. Donde los chavales, comprarán productos ecológicos, acompañados por un monitor en el mercado de san Vicente, preferentemente acompañados por sus padres. Posteriormente, habrá una sesión en la que elaborarán pasta fresca, con harina ecológica, y diferentes salsas con productos ecológicos. Por 8 euros.
Finalmente, los días 29, 30, 31 de diciembre y 2 de enero (lunes, martes, miércoles y viernes), Talleres de cocina ecológica y ciencia para niños. La sesión de 11 a 12.30 horas, para niños de 6 a 10 años; mientras que la de 12.30 a 14 horas, se centra en 10-14 años. Dirigidas por un monitor especializado de Esciencia, se introducirá a los niños en el mundo de la agricultura ecológica, la ciencia y la cocina a través de diferentes actividades.

Algunas de las actividades contarán con una pequeña cuota de inscripción. Las plazas son limitadas, así que si quereis participar, ir cuanto antes y apuntaros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Referéndum - Celebraciones y alimentos

Desde el AFA Gascón y Marín, queremos contar con la opinión de todas las familias socias para decidir cómo gestionar la presencia de alimentos en las celebraciones organizadas en horario extraescolar. Como parte de nuestra comunidad, tu voto es fundamental para tomar una decisión que beneficie a todos los alumnos y alumnas. Opciones de votación: Eliminar los alimentos en las celebraciones: - No se repartirán alimentos en las fiestas organizadas por el AFA. Excluir alimentos altamente alérgenos para todo el alumnado: - No se permitirán alimentos que puedan causar alergias graves a algún alumno/a. - Será necesario presentar un justificante médico para excluir estos alimentos. Habilitar mesas separadas para dietas especiales y alergias: - Se ofrecerán alimentos variados sin restricciones generales. - Se establecerán mesas específicas para quienes requieran una dieta especial. La información sobre alérgenos estará disponible para garantizar que las personas con alergias alimentaria...

Plan de Fruta Escolar 2025: ni sostenible, ni local, ni saludable.

Como cada año, nuestro colegio se acogió al Plan de Fruta del Gobierno de Aragón , una iniciativa financiada con fondos europeos que pretende fomentar hábitos saludables entre el alumnado. Sin embargo, este curso el desconcierto ha sido mayúsculo. Primero, estamos bien entrado en el mes de mayo y no habíamos tenido noticias del Plan hasta hace pocos días. Y ¡qué sorpresa! cuando la Dirección del centro nos comunica la inesperada llegada de la fruta, en nuestro caso:  peras de Italia y naranjas de Egipto . La sorpresa pronto ha dado paso al malestar. ¿Fruta de proximidad… importada de Egipto? ¿De temporada… en Italia? Desde la AFA queremos manifestar nuestro malestar e incredulidad . Este programa, según su propia presentación institucional, busca reconectar al alumnado con la agricultura local, el consumo de proximidad y temporada, la sostenibilidad ecológica y la lucha contra el despilfarro . Sin embargo, los hechos contradicen radicalmente estos objetivos. La fruta enviada...

¿Qué ha pasado con la convocatoria de Patios X el Clima?

A la espera de resolución del programa ‘Patios X el Clima’. Desde la AFA seguimos trabajando para mejorar nuestro patio escolar y, hasta la fecha, hemos presentado nuestra candidatura a tres programas de financiación: Adapta tu Patio 2024 y 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza y Patios X el Clima del Gobierno de Aragón . Este último programa, impulsado por la Dirección General de Educación Ambiental, abrió su convocatoria en junio de 2024 con el objetivo de transformar los patios escolares en espacios más naturales y adaptados al cambio climático. Sin embargo, a día de hoy, los 60 centros educativos que presentaron su solicitud siguen sin haber recibido respuesta ni resolución oficial , lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades escolares afectadas. Esta situación ha sido denunciada públicamente por Izquierda Unida y FAPAR , quienes han recordado que la convocatoria establecía que los proyectos seleccionados comenzarían en septiembre de 2024, pero a estas alturas del curso...