Ir al contenido principal

PROGRAMA DEL BANCO DE LIBROS DEL GASCÓN Y MARÍN - abril de 2013



    Como ya sabes el Gobierno de Aragón decidió el pasado año poner fin al programa de gratuidad de los libros de texto. A partir de este curso, los libros ya no pertenecen al centro, sino a las familias que tienen que adquirirlos asumiendo el coste correspondiente, mientras que el Gobierno se limita a dotar de un determinado número de beca, que alcanzan a un porcentaje muy pequeño de la población (muy lejos del 100% del programa de gratuidad).
 
    Como medida paliativa a esta decisión, AMPA Gascón y Marín ha puesto en marcha la siguiente experiencia. Nuestro proyecto se basa en realizar compras conjuntas y en fomentar la reutilización de los libros a través de un Banco de Libros.
 
OBJETIVO
 
    Nuestro objetivo es minimizar el impacto tanto económico, como medioambiental de la decisión del Gobierno de Aragón de finalizar el programa de gratuidad de libros, fomentando la reutilización y la responsabilidad en el mantenimiento de los libros de texto.

EL PROYECTO

    -   El proyecto es VOLUNTARIO.
    - Cada clase, elegirá una comisión que se harán cargo de los libros al final de cada curso.
    - Todas las familias que se apunten al banco de libros darán sus libros al final de curso a los representantes de su clase.
    - Una vez que se conozcan los libros que se necesitarán para el curso próximo, se hará una valoración de los libros que hay que comprar.
    - Se comprarán los libros que falten y el coste total se repartirán a partes iguales entre todas las familias que participan en el programa.
    - Con todos los libros (usados y nuevos) se harán los lotes, de la forma más equilibrada posible, y se repartirán a las familias participantes.

Para participar en el proyecto las familias deben de cumplir con una serie de requisitos. El incumplimiento de los mismos podrá condicionar su salida del Banco de Libros para el siguiente curso.

    - Rellenar la hoja de inscripción del programa, comprometiéndose a colaborar con la comisión. Se entregará una inscripción de 10 € que se descontará de la derrama total.
    - Forrar los libros cuando se los entreguen al principio del curso.
    - Cuidar los libros para entregarlos en la mejores condiciones posibles.
    - Devolver los libros prestados a final de curso.
    - Si alguno de los libros que entrega está en mal estado por el uso inapropiado del mismo, la familia se compromete a abonar su precio total aparte de la derrama del proyecto o traer un ejemplar en perfecto estado.

Desde el AMPA queremos hacer un llamamiento a las familias becadas y a las que decidan comprar los libros de sus hijos/as para que una vez finalizado el curso, nos entreguen los libros usados para aprovecharlos en el Banco de Libros, de manera totalmente altruista.

Aquellas situaciones que no se pueden conocer en estos momentos, pero que pueden influir en la participación en el Banco de Libros se dará solución en el momento en que aparezcan, siempre procurando resolverlo de la forma más equitativa y solidaria, que son los objetivos fundamentales del Banco de Libros.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Referéndum - Celebraciones y alimentos

Desde el AFA Gascón y Marín, queremos contar con la opinión de todas las familias socias para decidir cómo gestionar la presencia de alimentos en las celebraciones organizadas en horario extraescolar. Como parte de nuestra comunidad, tu voto es fundamental para tomar una decisión que beneficie a todos los alumnos y alumnas. Opciones de votación: Eliminar los alimentos en las celebraciones: - No se repartirán alimentos en las fiestas organizadas por el AFA. Excluir alimentos altamente alérgenos para todo el alumnado: - No se permitirán alimentos que puedan causar alergias graves a algún alumno/a. - Será necesario presentar un justificante médico para excluir estos alimentos. Habilitar mesas separadas para dietas especiales y alergias: - Se ofrecerán alimentos variados sin restricciones generales. - Se establecerán mesas específicas para quienes requieran una dieta especial. La información sobre alérgenos estará disponible para garantizar que las personas con alergias alimentaria...

Plan de Fruta Escolar 2025: ni sostenible, ni local, ni saludable.

Como cada año, nuestro colegio se acogió al Plan de Fruta del Gobierno de Aragón , una iniciativa financiada con fondos europeos que pretende fomentar hábitos saludables entre el alumnado. Sin embargo, este curso el desconcierto ha sido mayúsculo. Primero, estamos bien entrado en el mes de mayo y no habíamos tenido noticias del Plan hasta hace pocos días. Y ¡qué sorpresa! cuando la Dirección del centro nos comunica la inesperada llegada de la fruta, en nuestro caso:  peras de Italia y naranjas de Egipto . La sorpresa pronto ha dado paso al malestar. ¿Fruta de proximidad… importada de Egipto? ¿De temporada… en Italia? Desde la AFA queremos manifestar nuestro malestar e incredulidad . Este programa, según su propia presentación institucional, busca reconectar al alumnado con la agricultura local, el consumo de proximidad y temporada, la sostenibilidad ecológica y la lucha contra el despilfarro . Sin embargo, los hechos contradicen radicalmente estos objetivos. La fruta enviada...

¿Qué ha pasado con la convocatoria de Patios X el Clima?

A la espera de resolución del programa ‘Patios X el Clima’. Desde la AFA seguimos trabajando para mejorar nuestro patio escolar y, hasta la fecha, hemos presentado nuestra candidatura a tres programas de financiación: Adapta tu Patio 2024 y 2025 del Ayuntamiento de Zaragoza y Patios X el Clima del Gobierno de Aragón . Este último programa, impulsado por la Dirección General de Educación Ambiental, abrió su convocatoria en junio de 2024 con el objetivo de transformar los patios escolares en espacios más naturales y adaptados al cambio climático. Sin embargo, a día de hoy, los 60 centros educativos que presentaron su solicitud siguen sin haber recibido respuesta ni resolución oficial , lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades escolares afectadas. Esta situación ha sido denunciada públicamente por Izquierda Unida y FAPAR , quienes han recordado que la convocatoria establecía que los proyectos seleccionados comenzarían en septiembre de 2024, pero a estas alturas del curso...